Y TÚ, ¿TE MUEVES?

          Pensando en la forma de empezar este post cuya temática es seria e importante de tratar, llego a una conclusión: vamos a darle un toque humorístico. ¿Por qué no? 

Esto me lleva a acordarme de ciertos chistes que me encaminan a la temática de estas líneas. Esos que decían:

  • Te mueves menos que los ojos de Espinete. 
  • Te mueves menos que el portero de un futbolín. 
  • Te mueves menos que la “dentadura” de arriba
Y así puedo seguir unas líneas más… 

             Pero paro, me repongo de la gracia de estos chistes (que hay que afirmar que sí que tienen gracia), y te pregunto ahora: y tú, ¿tú te mueves? 

Y sí, ahora paso de un tono algo chistoso a uno con un volumen más serio. Porque el tema es serio. 


Dice la OMS que hay una SÓLIDA EVIDENCIA sobre los múltiples beneficios de la práctica de una actividad física regular. Las enumero a continuación: 

  • Mantenimiento del peso y la mejora de la composición corporal (Recuerdo que la composición corporal, niveles inadecuados, se relaciona con enfermedades y síndromes metabólicos y otras patologías)
  • Mejora en el funcionamiento de de los sistemas cardiorrespiratorio y osteomuscular.
  • Disminución en las tasas de mortalidad por causas de cardiopatías coronarias, hipertensión, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo II, síndrome metabólico, cáncer y enfermedades relacionadas con la salud mental.

https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_adults/es/ 

Y es que, en realidad, la población no es verdaderamente consciente de la importancia que tiene la actividad física para el mantenimiento adecuado de su salud. 

No sólo consiste en alimentarnos bien, o en dejar de comer mal; sino que a esto se le une un factor ESENCIAL que no es otro que mantener el cuerpo en movimiento.  Una fórmula fácil de “tatuarse” en la mente, pero complicada de ejecutarla. O eso parece…

¿Y qué dicen los expertos sobre la frecuencia y la intensidad adecuada de la actividad física para obtener esos beneficios?

Para adultos de entre 18 y 64 años, con sólo desarrollar 150 minutos a la semana de una actividad física aeróbica de intensidad moderada; o bien, 75 minutos semanales de dicho tipo de actividad física, pero con una intensidad alta. También valdría con una combinación de actividad moderada e intensa. 

También afirman que es imprescindible que, dos veces por semana, se realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares. 

Esto es lo que se dicta como mínimo. Y de ahí, para arriba… 

Lo suyo es moverse, ir adquiriendo pautas regulares con las que nuestro cuerpo se mueva. Y una vez que tengamos el hábito, entonces ir aumentando. 

Ya se dijo que uno de los factores determinantes de la Obesidad según los estudios recientes del Dr. Frank Hu es precisamente la inactividad física. 

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4981805/ 

Y es que España es, sin duda, uno de los países de la UE con una mayor tasa de sedentarismo en adultos. Claro, y esto va de la mano de los índices de sobrepeso y obesidad (también uno de los mayores de la UE). 

https://www.infosalus.com/asistencia/noticia-espana-paises-ue-mas-sedentarismo-adulto-sobrepeso-juvenil-20171123130102.html 


Pero lancemos ahora un órdago que nos ayude a subirnos el ánimo y a empezar a hacer algo para mejorar todos estos índices.

Si queremos bajar de ese puesto que nos otorga el oro por ser el país que menos se mueve de la UE, con sólo “sacar” nuestro lado competitivo, luchador, creo que nos valdría para empezar a saltar, correr, hacer pesas, nadar, hacer pilates… y mostrar nuestro lado más saludable a Europa y al Mundo entero. 

Y si queremos,  bajarnos de ese puesto de “sobrepeso y obesidad”  al que hemos subido por tener unos hábitos inadecuados de vida, pues empecemos también a movernos. A comer mejor y a movernos. 

El 17 de diciembre de 2013 se lanzó un estudio que afirmaba que la mejor opción  para tratar el sobrepeso y mejorar los estilos de vida es la de llevar a cabo ejercicios aeróbicos combinándolos con ejercicios de fuerza.  

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24358230/ 

TENEMOS LA FÓRMULA, SABEMOS LA IMPORTANCIA DE EJECUTARLA CORRECTAMENTE, ASÍ QUE SÓLO NOS QUEDA MOVERNOS Y DISFRUTAR DEL EJERCICIO FÍSICO. 

¿LO HARÁS?





Comentarios

Entradas populares