¿TE MUEVES O TE DEJAS LLEVAR?

 

Como si estuviéramos montados en una rampa o escaleras automáticas…

Así lo podemos ejemplificar…

    Desde que estudié Nutrición me he topado con multitud de personas que a lo largo de un periodo de tiempo corto (un año, por ejemplo) se someten, una y otra vez, a dietas para perder peso. Ayudados de planificaciones dietéticas extremas y con “productos milagro”, van perdiendo peso de forma exagerada.

Claro! Y es que no me extraña. Con 1000 kcal al día, y un coadyuvante dietéico (llamado batido, quemagrasa y mil nombres más…) van progresando en esa cinta o escaleras automáticas. Y consiguen llegar al único objetivo: la pérdida de peso. Pero no se dan cuenta de algo fundamental: cuando lo dejan, cuando se dejan llevar por la inercia “humana”, vuelven al mismo punto de partida. La cinta o escaleras automáticas son traicioneras. Puesto que cuando te descuidas, retrocedes, sin haber aprendido a velar por tu salud. Sólo te empuja de forma bruta al objetivo, a esa pérdida de peso tan ansiada. Pero no te enseña a hacerlo de forma adecuada. No te enseña a acatar unas pautas que no te dejen arrastrar por la maldita inercia, y no vuelvas, así, al principio de todo.

Una y otra vez. Vuelta a lo mismo. Recuperas el peso que has perdido gracias a la facilidad, al empuje del motor de esa cinta o escaleras automáticas… Y vuelta a la misma sensación de “fracaso”… Y vuelta a empezar de nuevo. Porque cuando coges un poco de impulso, te vuelves a montar en lo mismo, y vuelves a intentarlo.

Y estas personas igual es que no han tenido la suerte de ser conscientes de algo fundamental: todo proceso de pérdida de peso y, ganancia de salud, no se debe sustentar en el motor de algo automático; sino de la instauración de unas pautas dietéticas y de estilo de vida que hagan de tu forma de alimentarte y moverte, el motor de tu salud. Porque es más fácil coger esas escaleras o cinta automática (así se llega al objetivo de forma más rápida), pero es más saludable y perdurable hacerlo gracias al motor de una concienciación saludable: hábitos alimentarios sanos y actividad física.

Empujados por un profesional de la Nutrición y del Deporte. Ayudados, siempre que sea necesario, de un profesional de la Psicología. Todos y cada uno de ellos, empujarán al individuo a escoger las escaleras y subir, uno a uno, cada escalón. La meta será alcanzada de forma más tardía, pero con la garantía de que se ha hecho de forma correcta.




Comentarios

Entradas populares