METÁFORA DEL TAXI. JULIO BASULTO.

Esta mañana, leyendo y escuchando (las dos acciones con las que más se puede aprender) a Julio Basulto, me topé con una Metáfora muy esclarecedora sobre cómo debemos actuar si queremos protegernos de esos males que asolan nuestro medio: enfermedades cardio y cerebrovasculares, cormobilidades asociadas y un sinfín más...


Dicha Metáfora, llamada por este grande de la nutrición, la Metáfora del Taxi, explicaba que ante un taxi con motor y carrocería nueva y bien cuidado, y otro descuidado y con motor y carrocería afectada, preferiríamos el primero para que nos condujera a cualquier lugar, no?
Pero que si el primero era conducido por una persona temeraria, y el segundo lo dirige una persona cauta y respetuosa, igual nuestra elección cambiaría, ¿no es así?

Pues si esto es extrapolado a la alimentación y a la epidemia de sobrepeso y obesidad, una lección grande podríamos aprender.

El primer taxi "representa" a esas personas con normopeso o delgadas, que igual estéticamente se creen sílfides, pero que siguen unas pautas alimentarias y unos estilos de vida inadecuados. El taxi es de 10, pero el que lo conduce, no.
El segundo taxi "representa" a esas personas con sobrepeso u obesidad leve que sí que mantienen unos hábitos de vida adecuados: practican ejercicio y comen de forma adecuada, siguiendo los patrones de una alimentación saludable.
La ciencia afirma que una persona con sobrepeso u obesidad leve que mantienen unos hábitos de vida saludables (se alimenta saludablemente, hace ejercicio físico, no toma alcohol, no fuma), tiene más salud y tiene menor riesgo de cáncer, que una persona con normopeso cuyos hábitos de vida son temerarios.

Gran reflexión de un profesional de la salud y la nutrición.

Por mi parte, sigo alimentando mi salud de forma favorable...


Comentarios

Entradas populares