HOY, ¡HOMENAJE A MI ABUELA!
Todo el mundo tiene en su mente un recuerdo culinario que le evoca a su infancia o a ese momento especial; y que con sólo pensar en él, se activan sus papilas gustativas y sus emociones... 
Las papas <<aliñás>> para mí, conforma ése recuerdo culinario. Siempre que hay una reunión familiar, sale a relucir las papas de  la Abuela Rosa...

Con esta receta, tan sencilla pero tan buena a la vez, quiero rendir un pequeño homenaje a ella. Por ser quién me hizo idolatrar esta elaboración tan rica... No obstante, he de decir que la receta de mi abuela sigue superando esta humilde elaboración que os presento... ;) 

Os presento una versión algo modificada; o más bien, complementada, ya que  he querido incluirle ciertos alimentos para que respete el esquema del plato saludable: vitaminas y minerales + proteínas + carbohidratos complejos.


Pues bien, ahí lanzo la receta:
- Elaborar unas papas aliñás con: papas cocidas (cortadas a dados), zanahorias cocidas (cortadas a rodajas), cebolleta (picada), atún en conserva y pimiento morrón.  Mezclar todo y aderezar con aceite virgen extra, vinagre y sal. 
- Hacer un par de filetes de pechuga de pollo a la plancha (si se quiere, se puede optar por agregarle jugo de limón). Cortarlo en tiras. 
- Cortar, a rodajas, un tomate de ensalada. 
- Disponer los elementos del plato de la siguiente forma: rodajas de tomate, aliño de papas y tiras de pollo. 
- Podéis picar perejil fresco (o cualquier hierba aromática) e incorporar. 
Nota: no es necesario añadirle nada más. Todo el conjunto quedará aderezado con la vinagreta de las papas y el zumo del limón que le echamos al pollo a la hora de hacerlo a la plancha. 

Muy fácil, muy rica y muy nutritiva. Y, también, ¡una gran posibilidad para llevar al trabajo!



Comentarios

  1. Que ricas las papas aliñas. Las como mucho en verano. Pero nunca supe hacerlas como mi abuela. Gracias por este recordatorio.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares