A ver… ahí voy, ¿qué es lo que os
tomáis para desayunar?
Si queréis, lo compartís conmigo
y os doy unas pinceladas de eso que podéis sustituir para que el desayuno sea
más adecuado, ¿os atrevéis?
Siempre se ha dicho que el
desayuno es la comida más importante del día. Es un tópico típico de la
alimentación. Esa cita, junto con la de <<desayuna como un rey, almuerza
como un príncipe y cena como un mendigo>> siempre han sido las pioneras
en cuanto se empieza a hablar sobre alimentación. La habéis escuchado, ¿a qué
sí?
Pues bien, para ustedes, ¿en qué
consiste desayunar como un rey? O más bien, ¿estáis de acuerdo con esa cita?
¡Os animo a que contestéis!
Para mí, es algo más fácil que
todo eso. Simplemente es tener en cuenta que en el desayuno debe encontrarse
diferentes alimentos que nos aporten cada uno de los nutrientes esenciales para
que el cuerpo empiece <<a tirar del carro>>. Así pues, para que el
desayuno sea adecuado, y en palabras más profesionales, sea equilibrado y
saludable, debe contener:
-
Alimentos que nos aporten hidratos de carbono
complejos.
-
Alimentos que nos aporten proteínas saludables.
-
Alimentos que nos aporten lípidos (grasas)
buenas.
-
Alimentos que nos aporten vitamina y minerales.
-
En la elección de estos alimentos, debe aparecer
la fibra por algún lado.
-
Agua.
Entonces, ¿un ejemplo de desayuno
que contengan estos ítems?
-
¿Vaso de
leche con cacao, un croissant con mantequilla y una manzana? ¡Claro! ¡Estaría
bien! Puesto que contiene alimentos que aportan hidratos de carbono (croissant),
alimentos que aportan proteínas (leche), alimento que aportan lípidos
(mantequilla) y alimento que aporta fibra, vitaminas y minerales (manzana).
Pero, ¡no! En
esto de la buena alimentación se debe profundizar más… Se debe pensar que un
croissant tiene hidratos de carbono, pero ¿cuál es la calidad de esos hidratos?
Y así con la leche con cacao, y la mantequilla que le ponemos al croissant.
Vamos, que lo único que se puede salvar de este desayuno es la manzana y la
leche.
Entonces, ¿es
necesario ser gurú de la alimentación para desayunar o comer bien? ¡No! Con
conocer unos conceptos básicos y tener sentido común, vale.
Todo el mundo
sabe que el croissant es un producto hecho industrialmente, que tiene grandes
cantidades de grasa no saludable (puesto que la mantequilla es un ingrediente
principal en su elaboración, además de contar con la grasa que se le añade para
dar más palatabilidad al producto); y aunque contiene hidratos de carbono
porque se parte del trigo para hacerlo, no son hidratos que nos salve
cualitativamente este desayuno. Si además, hay personas que le añaden más
mantequilla para aderezarlo, o algún tipo de mermelada, entonces…
Ya no digo
más.
En cuanto al
vaso de leche con cacao, si éste es puro, lo daremos por bueno. Pero hay que
tener cuidado con la cantidad de azúcares que suelen tener los cacaos en polvo
industriales… ¡Es exagerado!
Entonces, ¿qué
se puede tomar para que el desayuno sea
saludable?
Tendremos en
cuenta que se deben cumplir los ítems expuestos anteriormente. Y luego, otro
aspecto a tener en cuenta sería las cantidades, en cuanto a gramaje de cada uno
de los alimentos (llámese gramaje o medida casera).
A continuación
expongo ejemplos de lo que podría ser equilibrado:
Hidratos Carbono Complejos
|
Proteínas
saludables
|
Grasas
saludables
|
Vitaminas
Minerales
Fibra
|
Otros
|
|
OPCIÓN 1
|
Tostada pan
integral
|
Vaso leche
|
Aceite de Oliva Virgen
|
Tomate
|
|
OPCIÓN 2
|
Tostada pan
centeno
|
Pavo/Jamón
|
Aceite de Oliva virgen
|
Manzana
|
Café soluble
|
OPCIÓN 3
|
Copos de avena
|
Leche
|
Nueces
Almendras
|
Frutos rojos
|
|
OPCIÓN 4
|
Copos de
arroz/trigo
|
Yogur
|
Frutos secos sin procesar
|
Fresas
|
|
OPCIÓN 5
|
Biscote integral
|
Leche de soja
|
Aceite de oliva Virgen
Aguacate
|
Aguacate
Tomate
|
|
OPCIÓN 6
|
Tostada integral
|
Tortilla francesa
|
Aceite de Oliva Virgen
|
Plátano
|
Café soluble
|
Estos ejemplos
son los propios de desayunos más extendidos por esa población concienciada en
llevar a cabo una alimentación saludable.
Hoy en día,
existen tendencias de abordar el desayuno con alimentos saludables que, hasta
ahora, han sido utilizados más para otras comidas del día, como por ejemplo,
los garbanzos. Hay miles de tendencias, y todas respetables. Lo más importante
es que el desayuno debe cumplir con una premisa fundamental:
Cereales
complejos + Proteína saludable + Grasa saludable + Frutas/Hortaliza + Agua
Comentarios
Publicar un comentario